
El primer smartphone Android que utilicé con lector de huellas fue el Galaxy Alpha de Samsung. Los coreanos se estrenaron el año pasado con esta tecnología y el resultado fue desastroso: un lector lento, impreciso y que además había que hacer un pequeño gesto de deslizamiento sobre el sensor para que reconociera la huella. En todos los aspectos estaba muy por detrás del iPhone de la Apple. Meses más tarde estuve con el Mate 7 de Huawei y ahí descubrí que las cosas se podían hacer muy bien: rápido, fácil de usar y preciso.
Desde que probé el phablet de Huawei han pasado por mis manos varios móviles con lectores de huella y desde entonces no quiero volver a tener un smartphone Android sin él. Puede sonar a que sea un capricho y por supuesto que a la hora de comprar un móvil hay más factores a tener en cuenta pero para mí el lector ya se empieza a convertirse en algo que debe estar aquí. Después de usar varios lectores, esta ha sido mi experiencia .
2015 ha sido un año de mejora y madurez
Nunca he llevado PIN o patrón de desbloqueo en el móvil . Sé que es recomendable y así se evita que la gente pueda acceder a nuestra información (más o menos) pero convertía una acción que hago tanto cada día como es encender la pantalla del móvil en un proceso tedioso y lento. Pulsar un botón, escribes un PIN de cuatro números o dibujar un patrón que además debe ser ligeramente complejo. No me convencía.
Con la llegada de Smart Lock en Lollipop me convenció a poner un PIN por una sencilla razón: cada vez que llevaba aparejado un dispositivo Bluetooth no era necesario poner el código. No era el más seguro pero si me robaban el móvil o el perdía era lo suficientemente fuerte como para evitar que otras personas pudieran usarlo. Cuando yo me alejaba, él se bloqueaba automáticamente.

Antes de continuar, vamos con una comparativa de los principales móviless con lector de huellas incorporado:
Samsung Galaxy S6 Edge Plus |
OnePlus 2 |
Huawei Mate S |
Sony Xperia Z5 |
Lenovo Zuk Z1 |
|
---|---|---|---|---|---|
Tipo de lector |
Táctil |
Táctil |
Táctil |
Táctil |
Táctil |
Tamaño |
0,13 pulgadas ^ 2 |
0,13 pulgadas ^ 2 |
0,16 pulgadas ^ 2 |
0,10 pulgadas ^ 2 |
0,12 pulgadas ^ 2 |
Posición |
Frontal |
frontal |
Posterior |
Lateral |
Frontal |
Ergonomía |
Correcta |
Buena |
Muy buena |
Buena |
Correcta |
Desbloqueo sin pulsar ningún botón |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Bloquea el acceso a apps que seleccionamos |
No |
No |
Sí |
No |
No |
Compatible con sistemas de pagos |
Sí |
No |
No (En el futuro sí) |
No (En el futuro sí) |
No |
Compatible con servicios y aplicaciones |
Sí |
No |
No |
No |
No |
Compatible con opciones del sistema |
No |
No |
Sí |
No |
No |
En 2014 los lectores de huella estaban en un estado embrionario y sólo Huawei despuntaba. Un año más tarde este escenario ha cambiado y es fácil encontrarse muchos modelos con este componente . Sony, OnePlus, ZTE, Lenovo, LG en el Nexus 5X y las renovaciones que han vivido los pioneros Samsung y Huawei.
En cuestión de un año esta tecnología ha mejorado muchísimo. Atrás queda ese torpe lector de huellas de los Galaxy Alpha, S5 y Note 4. Ahora todos los fabricantes ofrecen un nivel de calidad muy alto y con un nivel de precisión elevado. Algunos más que otros pero sea lo que elegimos, podemos tener la tranquilidad de que funcionará bien.
Algunos lo ponen de frente, otros en la parte trasera y sólo Sony atreve a poner en el marco lateral del terminal . En mi opinión, la posición más cómoda es la de atrás. Primero, no ocupa espacio en el frontal del teléfono inteligente por lo que no alarga el terminal haciéndolo más grande de lo que podría ser.
Su posición es natural, tanto si tomamos el móvil con una o dos manos siempre tendremos un dedo detrás. En estos terminales le tocará registrar los índices en vez de los pulgares pero después de un año utilizando smartphones con lector me he dado cuenta de que tenerlo en el frontal es un gesto un poco forzado en ocasiones. Funciona igual de bien pero ese extra de comodidad es clave.
A simple vista se puede dar a entender que este componente es algo exclusivo de los móviles tope de gama. Es cierto que son mayoría pero también hemos móviles asequibles que cuentan con él: Zuk Z1 lo incorpora (tiene un precio de unos 260 euros en algunas tiendas en línea), UMI Hammer S también … He podido probar estos dos y funcionan igual muy bien. Podrían mejorar en algunos aspectos pero la parte técnica está bien resuelta.

Después de probar nueve smartphones con lector de huellas (el único que se me resiste es el Nexus 6P) lo que más me ha gustado hasta ahora es el del Mate S. Ben colocado (parte trasera), muy rápido y con pequeños extras. Uno de los más agradecidos es el hecho de que vibre cuando lo hacemos mal. Puede parecer una tontería pero tener esta respuesta en poner otro dedo nos indica rápidamente que lo que sea que estemos poniendo no es correcto.
Además elimina la necesidad de añadir la pulsación de un botón . Ponemos la yema del dedo en el lector y el momento tenemos la pantalla desbloqueada. No debemos presionar primero el botón encendido o hacer un doble tapón. Esto, junto con la rapidez del propio sensor hacen que el resto tengan muy difícil igualar la experiencia.
Finalmente tenemos el extra de poder hacer gestos. Es decir, hacer un deslizamiento en vertical con el dedo para sacar el centro de notificaciones, atender una llamada al tocar el lector o Swiper horizontal para pasar fotos en la aplicación de Galería (sólo a la de Huawei, no en el resto ). Seguro que año que viene veremos más compañías que hacen algo parecido.
Más funciones y móviles de gama media, el futuro inmediato de los lectores de huellas
Tras una evolución muy rápida en cuestión de un año y de una aceptación generosa por parte de los fabricantes, queda preguntarse qué es lo que veremos en 2016. En mi opinión, creo que los smartphones de gama media empezarán a apostar por este componente ya introducirlo como un elemento diferencial. En producir más lectores, el precio bajará y no debería afectar esta agresiva (en precio) línea de teléfonos. Para los de entrada todavía habrá que esperar.

Según vaya creciendo el número de móviles con lector de huellas, irán apareciendo más usos posibles: sistema de identificación para pagos móviles en las diferentes plataformas, validación para Google Play e identificación en servicios que usamos a diario. Lo más factible es el primero ya que varias empresas tienen planes de introducir esta posibilidad en Europa y otros mercados.
A esto hay que sumarle la aparición de soporte oficial de Google . Hasta ahora los fabricantes tenían que crear su propio software o bien utilizar el de los fabricantes de sensores para gestionar las huellas. Con Marshmallow ha aparecido la función para gestionar todo esto y dar una facilidad a las compañías que hacen móviles y tablets. Debería servir para impulsar la adopción de este componente.
Pase lo que pase, tengo claro que mi próximos móvil Android debe tener lector de huellas . Sé que es una comodidad, que no es un elemento tan importante como una buena batería o una cámara de garantías pero es algo que siento que necesito. Volver a desbloquear el móvil con un PIN o un patrón sería un paso atrás.
–
La noticia Móviles con lector de huellas, experiencia de uso fue publicada originalmente en NoticiasBlog por Juan Carlos González.