Sony avanzó en agosto el Xperia C5 Ultra , una adelantada a su línea Z5 con características que topan en la gama media por especificaciones y un precio bastante más asumible. Ultra es sinónimo de phablet , de productividad y de uso a dos manos. De sus 6 pulgadas no podemos esperar otra cosa.
En este caso nos encontramos con dos puntos interesantes: una gran pantalla con unas buenas características sobre el papel, un dúo de cámara potente con el selfie por bandera. Lo hemos estado probando y este es nuestro análisis.
Xperia C5 Ultra, por los números
El C5 Ultra llega con un enfoque claro al público juvenil que busca precisamente eso. No hay más que echarle un ojo a su carta de presentación en la web de Sony y, por supuesto, ver cómo el selfie es un clarísimo protagonista de este teléfono .

Antes de empezar os dejamos con las características del C5 Ultra, en la versión Dual, que es la que hemos probado.
Sony Xperia C5 Ultra Dual | |
---|---|
Dimensiones | 164 x 79.5 milímetros8.2 milímetros de grosor187 gramos |
Pantalla | IPS de 6 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080, 367 ppp |
Procesador | MediaTek MT6752, 28nmOcta Core A53 1.7GHz |
Procesador gráfico | Malí T760MP2 @ 700MHz |
RAM | 2 GB |
Memoria | 16 GB, 10 disponibles |
Versión | Android 5.0 (Lollipop) |
Conectividad | WiFi 802.11n, Bluetooth 4.0Dual NanoSIMLTE Cat.4 (150/50 Mbps) NFC |
Puertos de expansión | microUSB 2.0microSD (hasta 200 GB) |
Cámara Posterior | Exmor RS de 13 megapíxeles y Flash |
Cámara Delantera | Exmor RS de 13 megapíxeles y Selfie Flash |
Altavoz | Frontal, mono |
Batería | 2930 mAh, Ion de Litio, no extraíble |
Resistencia al agua | No |
Otros | Led de notificacionesRadio FM |
Precio de referencia | 349 euros en PcComponentes |
6 pulgadas que no parecen tantas

El Xperia C5 Ultra es un teléfono con marco metálico y posterior plástica lisa. Típica tapa de Sony en el lado izquierdo (en plástico, eso sí) con la doble bandeja SIM y tarjeta SD. MicroUSB descubierto bajo, y botones en el lado derecho, disparador de cámara incluido. El botón de bloqueo es aquí más pequeño que de costumbre, más difícil de encontrar al tacto .
En la mano se siente sólido gracias a este marco, aunque también bastante pesado con sus 187 gramos . La cubierta de atrás desmerece un poco el acabado metálico de su lateral, que descansa en la tapa y las esquinas con la fórmula que viene utilizando Sony desde el Z3: salto al plástico para proteger mejor frente a caídas.

Si sólo fuera por las 6 pulgadas, el C5 Ultra ya sería uno de los grandes, sin duda. Si además le añadimos que cuenta con elementos adicionales en el frontal (como altavoz en el frontal o un módulo de cámara grande con flash dedicado), tiene una de las mejores excusas para que los márgenes superior e inferior crezcan.
Que los marcos laterales sean delgados facilita su uso en una mano y reducen la apariencia gigantófono
He llevado teléfonos grandes durante años, desde las bien aprovechadas 5.7 pulgadas en un Note 3 hasta las 6 de un Mate 7. Entre esta aparentemente pequeña diferencia de diagonal esconde un efecto importante: la dificultad de uso en una mano. El C5 Ultra se hace difícil, aunque Sony ha pensado en esto: el borde lateral es muy delgado y tiene un modo de uso a una mano sobre el que volveremos más adelante.

Algo que inquieta desde un primer momento es que, con un hoy en día mediocre grosor de 8.2 milímetros (que no le hace sentir delgado, aunque tampoco es demasiado) y una pantalla tan grande, la batería se quede en los 2.930 mAh. Como referencia, en el Z3 tenemos 5.2 pulgadas y casi un milímetro menos, y la batería es de 3.100 mAh. O lo que es lo mismo: la batería podría ser mayor en el mismo.
Finalmente, cuando ponemos el Xperia C5 Ultra junto al Z3, con el que comparte algunos rasgos en el diseño (además de con la reciente línea Z5), es fácil fijarse en el botón de bloqueo. En este C5 Ultra tenemos un mucho más pequeño, tal vez demasiado, y difícil de encontrar al tacto. Hasta el punto que he encontrado mirando el teléfono muchas veces para apretar.
Su pantalla es su fuerte y su debilidad

Tras estas 6 pulgadas de resolución Full HD 1.080p esconde un panel IPS con su filtro habitual Mobile Bravia Engine 2. Nada de Triluminos o X-Reality nos adelantan que no es una pantalla de gama alta hoy en día. A pesar de ello cumple en el rango de precios que nos movemos.
En cuanto a resolución, soy partidario de incluir la mínima necesaria que proporcione una buena experiencia, y más en terminales de gama media. Ya sabemos que cada píxel añade estrés al sistema, además de repercurtir negativamente en la autonomía. 1080 líneas es un buen número y, aunque me dieran a elegir el mismo teléfono con una pantalla 2K en esta diagonal, me quedaría con éste.
A la hora de la verdad, se trata de un panel IPS de gama media con un brillo decente . Esto quiere decir que los negros no son muy negras, que el brillo de la pantalla es decente (similar, aunque algo inferior al Z3), pero en el que los ángulos dede visión no distorsionan los colores, aunque sí que vuelve los negros más iluminados según aumentamos la inclinación.

Si estás dispuesto a usarlo a dos manos a diario, notarás los beneficios del espacio en ver vídeos y navegar
Por supuesto, eso sí, esta pantalla de seis pulgadas se hace perfecta para el consumo de contenido multimedia y navegación web. Siempre y cuando estemos dispuesto a dedicarse ambas manos su uso día a día, ya que se hace imposible, si no sólo muy difícil, llegar a algunos puntos con la mano. En mi forma particular de sujetar el teléfono, el marco inferior al lado de los botones en pantalla, alejan buena parte del contenido de la zona de confort en una mano.
Menos rendimiento y autonomía de lo que cabría esperar

Este es, sin duda, el apartado más flojo de todos para el C5 Ultra. Si bien cuando lo encendí por primera vez la sensación no fue mala, de acuerdo he ido usándolo la sensación con el teléfono ha ido empeorando a medida que le he ido pidiendo que se convirtiera completamente en mi teléfono del día a día.
El interior tenemos un MT6752 ‘True OctaCore’, como los llama MediaTek, fabricante del procesador. Es decir, ocho núcleos que funcionan simultáneamente y no por grupos de cuatro, como vemos en los diseños big.LITTLE. En el interior del chipset vemos también una GPU Mali T760 de dos núcleos a 700MHz.
Benchmarks | Sony Xperia C5 Ultra (Mediatek MT6753) |
Elephone P8000 (Mediatek MT6753) | Alcatel Idol 3 (Snapdragon 615) |
---|---|---|---|
AnTuTu 5.7.1 64bits | 45.866* | 33.451 | 29.123 |
Vellamo | Chrome Browser : 3233 Multicore : 1898 Metal : 1316 |
Chrome Browser : 2152 Multicore : 1,553 Metal : 1103 |
Chrome Browser : 2184 Multicore : 1274 Metal : 880 |
3DMarkIce Storm | Unlimited : 10457 Extreme : 6743 Básico : máxima |
Unlimited : 6168 Extreme : 4204 Básico : 7640 |
Unlimited : 7223 Extreme : 5278 Básico : 8846 |
3DMarkSlingShot | ES 3.0 : 482 ES 3.1 : 318 |
ES 3.0 : 285 ES 3.1 : 184 |
ES 3.0 : 163 ES 3.1 : no compatible |
PCMark (rendimiento de trabajo) | 4335 | 3683 | 3370 |
PCMark (duración de batería) | 5 horas 31 minutos | ||
Geekbench 3 | Un núcleo: 796 Multi: 4012 | ||
GFXBenchManhattan 3.1 | OnScreen: 6.4 offscreen: 6 | ||
GFXBenchT-Rex 3.1 | OnScreen: 7.5 offscreen: 7.2 |
*
Puntuación no verificada por el servidor de Antutu, por lo que podría estar falseada por el terminal.
A la vista de los resultados en los tests, buenos en general, podíamos esperar que el rendimiento del teléfono en el día a día fuera muy buena, que entrara en la categoría de los ‘super gama media’ que vemos hoy en día. Desgraciadamente, no es así. El rendimiento es con frecuencia pobre y en ocasiones hasta la tarea más sencilla, como abrir la cámara, puede llevar un rato, a veces cerca de 10 segundos.
En cuanto a la batería, Sony suma puntos por su habitual modo Stamina. Así restringe algo el rendimiento o algunas funciones como las redes cuando el teléfono está bloqueado. Pero no todo son buenas noticias.
Hemos visto en las tablas de datos de rendimiento el C5 Ultra lanza una puntuación del test de autonomía de PCMark que hasta las cinco horas y media. Lo que a priori parece un buen resultado vemos que ni siquiera se acerca al top 100 de terminales Android, sino que se iría hasta el lugar 340.
La razón es que en estos test, aunque el terminal intenta simular actividades diarias como la navegación web, todo el uso se va en tiempo de pantalla encendida, ahorrándose así los largos tiempos de espera con conexiones 3G que le hacemos a nuestros teléfonos.
Un máximo de tres horas y media, muy por debajo de lo que se le espera a un teléfono de gran tamaño.
En el análisis se han instalado todas las aplicaciones que utilizo a diario y se han utilizado tal como suelo utilizarlas en mi día a día. El tiempo de pantalla máximo fue de tres horas y media, muy por debajo de lo que se le espera a un teléfono de gran tamaño e incluso de muchos otros que no lo son.

Y no sólo eso, el panel táctil del Xperia C5 Ultra tiene una latencia , 1 lag , demasiado alto para el rango de precios en el que nos movemos. Esto hace que acciones como la de escribir texto sean muy lentas y acaben llenas de errores.
El panel táctil tiene un pequeño retraso que hace que tareas tan sencillas como escribir rápido sea difícil
Este fallo nos ha acompañado durante toda nuestra prueba del teléfono, aunque es cierto que se ha reducido considerablemente desde la última actualización que llegó al sistema, aunque en el mismo Android 5.0 Lollipop con el que salió de la caja.
Es importante resaltar que, en este teléfono los altavoces están en el frontal, pero sólo hay uno que sirva como tal, y es el de abajo . El vacío de arriba corresponde al auricular para hablar del teléfono, y por él no sale audio.
A pesar de ello la intensidad de sonido de este teléfono es considerablemente alta, bastante más que en otros smartphones Xperia que hemos probado. Esto se debe en parte a que no tienen el sellado por resistencia al agua, y el vacío de salida es grande. Su calidad no es, en cambio, demasiado buena (en la cima vemos a otros como HTC y su BoomSound frontal).
Dos cámaras idénticas: bueno delante, malo detrás

El Xperia C5 Dual opta por una configuración de cámaras poco usual, con dos cámaras prácticamente idénticas . Buenas noticias para la cámara frontal, no tanto quizás por la trasera . Y es que el foco en este móvil se pone en su cámara delantera, flash incluido.
Pasamos entonces el esquema tradicional donde una cámara es muy buena y otra muy mala, a uno donde las dos cámaras son relativamente decentes.
El combo hace que la trasera perdemos algo en prestaciones frente a otros smartphones del mismo precio. Pasamos entonces el esquema tradicional donde una cámara es muy buena y otra muy mala, a uno donde las dos cámaras son relativamente decentes .
Delantera | Posterior | |
---|---|---|
Resolución | 13 megapíxeles | 13 megapíxeles |
Focal | 22 milímetros | 25 milímetros |
ángulo de visión | 88 grados | 80 grados |
Cambian en poco. Son dos sensores idénticos de 12.6 megapíxeles, eso sí, con ópticas diferentes . Así la delantera tiene un ángulo de visión un poco más abierto para atrapar más campo en los self . La posterior se queda en 25mm, el estándar de Sony, con una cobertura mayor que la habitual en otros fabricantes (28mm). Esto te gustará más si aprecias captar ‘cuanto más mejor’ en una foto, perfecto para paisajes. Mi experiencia es que, aunque a veces se agradece, un ángulo tan grande hace que muchos de los sujetos queden ‘empequeñecidos’ en algunas tomas.

Más veces de las que nos gustaría, la foto está rota por algún motivo.
Entramos en el trapo. Sony repite estrategia: sensor propio, con reputación alta, y calibración y procesado que deja mucho que desear. ¿Qué quiere decir esto? Pues que el sensor tiene potencial (se aprecia algunas de las tomas a baja luz), pero más veces de las que nos gustaría la foto está rota por algún motivo : procesado excesivo, HDR ‘movido’, falta de detalle, o contraste.
Estos últimos dos son especialmente molestos, si se combinan con una pantalla que nos mejora la imagen y da la sensación de que las fotos se aprueban . La sorpresa llega cuando sacamos la foto a otro dispositivo y apenas hay color, con apariencia lavada, incluso en situaciones fáciles.





Puede echarle un vistazo a la galería de imágenes originales en alta resolución con algunas tomas extra.
Os dejo también una muestra de video en diversas situaciones para que haga un ojo al rendimiento. Va acuerdo de la captura de fotos, ya que como es habitual en la grabación de vídeo se pierde calidad.
self, ven a mi
Los self son protagonistas en el C5 Ultra. Su cámara, que en la trasera puede flojear en algunos escenarios, en la delantera es protagonista. Al sensor de 13 megapixels lo acompaña lo que han llamado Selfie Flash, que es un flash con mayor ángulo , ya que los sujetos van a estar más cerca.

Tenemos por tanto una cámara de Self excelente que funciona en cualquier ambiente, eso sí, que deslumbra a la oscuridad.
La experiencia de disparo necesita un empujón

Es sin duda una de las tareas pendientes de Sony, mejorar su aplicación de cámara y la experiencia de disparo que proporcional. Es chocante que dedicándose a producir no sólo móviles sino también cámaras que van desde la línea de entrada hasta el sector más profesional, no haya una mejor apuesta aquí.
Faltan opciones, y la forma de acceder es un estorbo. Sony, necesitas una nueva interfaz. Eso sí, el botón de disparo de cámara con dos posiciones (enfocar, disparar) hace maravillas en un mundo que no está acostumbrado a tenerlo, bien aquí.
Afortunadamente, Sony acaba de presentar una nueva aplicación de cámara que se acerca precisamente a eso y facilita algunos de los ajustes con una interfaz mucho más sencilla de utilizar. De momento está disponible únicamente para el Xperia Z5.
Sony necesita una renovación en el Software
Llega con Android 5.0 lollipop , una versión un poco antigua ya (aunque compatible con todas las aplicaciones) y con algunos imperfectos como esta manera silencio incompleto o unos ajustes rápidos desde notificaciones mucho menos potentes que en 5.1. La parte positiva es que Sony tiene previsto actualizar directamente a Android 6.0 Marshmallow , aunque sin fechas.

El C5 Ultra llega en versión de 16 GB, pero estos se quedan en tan sólo 10.5 GB al usuario . Sony tiene una gran cantidad de aplicaciones propias o de maneras extra en la cámara que ocupan demasiado, aportan poco y no se pueden eliminar con facilidad.
En teléfono de 6 pulgadas está claro que necesitamos un segundo método de entrada, y el elegido es el que vemos también en los teléfonos de Samsung, como el S6 Edge +. Deslizamos desde una de las dos esquinas inferiores hacia arriba y la pantalla se encoge hacia ella.
En cuanto al resto del software del teléfono, es prácticamente idéntico al que vemos en otros teléfonos con Android 5.0 de la marca, como el Z3 cuando pasó por esta versión. Se echa de menos eso sí con una pantalla tan grande, haya dado preferencia a la medida de los elementos que a la cantidad de elementos la interfaz . Se trata de un ajuste básico de Android que podemos modificar con un poco de empeño, y sin necesidad de root.
Finalmente y aunque el C5 Ultra ya ha sido actualizado con una corrección de fallos que no le ha venido nada mal, esperaría de este teléfono que mejorara aún más su estabilidad y algunos de los inconvenientes detectados.
Xperia C5 Ultra, la opinión de Xataka

El Xperia C5 Ultra es un gran terminal. Menos empezando por literal. Si le gustan los teléfonos grandes, con un sonido potente y una cámara brutal para los self , este teléfono te está mirando.
Sin embargo, y aunque el rendimiento en los tests es excepcional por su gama, este es un ejemplo de libro de cómo estos tests no tienen siempre la última palabra. El rendimiento en el uso general flaquea, aunque es posible que Sony mejore este apartado con futuras actualizaciones del sistema.
Finalmente se echa en falta también en un terminal de estas dimensiones una batería de más duración. Si bien llega a ser mala, estamos acostumbrados a gigantes que baten las marcas de autonomía.
6,9
Diseño 7,5
Pantalla 7
Rendimiento 6,75
Cámara 7
Software 7
Autonomía 6
A favor
- La cámara delantera es su gran argumento
- La pantalla es grande y los marcos laterales son muy reducidos
- Capacidad ampliable con tarjetas SD
- Dual SIM y en una sola bandeja
En contra
- Adiós a la resistencia al agua
- Se espera más batería de un phablet
- Cámara posterior con resultados mediocres, con una aplicación que necesita renovarse
- Panel táctil demasiado lento
- Aún en Android 5.0
Más en Xataka: