[ad_1]
La mayoría de las veces las heridas leves se pueden tratar en casa. Los remedios caseros presentados en este artículo son solamente para heridas pequeñas, para heridas de mayor seriedad es necesario buscar ayuda profesional.
Cuando se trata una herida, es importante limpiarla para evitar que se infeccione. Idealmente se le puede poner algún ungüento antibacteriano y una curita para evitar maltratarse.
Algunas personas recomiendan quitar la curita para que la herida “respire”. Los expertos dicen que esto es un mito y que las heridas no necesitan “respirar” para sanar. La recomendación es cubrirse con curitas por lo menos durante las primeras 24 horas, más tiempo si la herida es más grande. Es bueno cambiar la curita todos los días para evitar infecciones.
Otra recomendación importante es que se debe observar la herida durante los primeros días para asegurarse que no se esté desarrollando una infección. Las señales de infección incluyen drenaje de pus, hinchazón, dolor más intenso o que la piel alrededor de la herida se ponga roja y caliente. Si usted observa alguno de estos signos es necesario ver al médico.
Remedios caseros para heridas
1. Compresa de madreselva para heridas
La madreselva tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden acelerar el proceso de curación de una herida. Se puede hacer una compresa de madreselva poniendo un puñado de hojas de madreselva en 2 tazas de agua y se pone a hervir. Se baja el fuego y se deja a fuego lento por 15 minutos. Cuando se enfría, se lava la herida con la infusión y se moja un bollo de pan con la infusión y se pone sobre la herida.
2. Aloe Vera (sábila) para prevenir que se infeccione una herida
Se corta una penca de sábila y se corta por el medio de manera que el gel quede expuesto. Se lava muy bien el gel para quitarle el líquido amarillo. Se pone la parte de la penca que tiene el gel sobre la herida y se cubre con una venda. Se deja actuar durante toda la noche.
3. Para todas las heridas y llagas
Este remedio se usó con mucha frecuencia durante la guerra civil de Estados Unidos. Los soldados heridos se ponían azúcar refinada directamente sobre la herida. Este remedio natural también sirve para úlceras o llagas.
Ver también
Remedios caseros para las ampollas
Trucos para quitar los mezquinos
Cómo parar hemorragias nasales
4. Remedio casero para heridas infectadas
Si se desarrolla una infección, se aplican tajadas de papaya fresca sobre la herida y se envuelve con una venda. Esto ayuda a combatir la infección y a acelerar la sanación de la herida, mientras se consigue una cita con el médico.
5. Para que una herida deje de sangrar
La mayoría de las veces el sangrado se puede controlar poniendo presión directa sobre la herida con un paño limpio o un pedazo de gasa hasta que deje de sangrar (mas o menos unos 10 minutos). Si es posible, se debe elevar la parte afectada por encima del nivel del corazón. Esto permite que la gravedad ayude a disminuir el flujo de sangre a la lesión.
6. Café
La mamá de mi esposo usaba café molido para parar el sangrado de una herida. Simplemente se echa un poco de café sobre la herida y se deja por varios minutos. Después se enjuaga con cuidado. 10 remedios caseros con café
7. Tela de araña
Leí este remedio en un libro y me llamó mucho la atención. No estoy segura de que lo probaría al menos que esté en una situación bastante crítica. Pero cuando lo compartí en Facebook, varias personas comentaron que ya lo conocían. El remedio se trata de aplicar tela de araña sobre una herida para que pare de sangrar.
Para lesiones o llagas que no quieren sanar
Si tiene alguna lesión en la piel que no quiere sanar, empape una gasa en jugo de 100% uva y aplique sobre la lesión. Otra opción es machacar unas uvas y aplicarse el puré sobre la herida. Déjeselo constantemente, cambiando dos veces al día hasta que la lesión sane.
Para aliviar lesiones de herpes y úlceras en las piernas causadas por la diabetes, quítele la cáscara al banano cuando todavía está verde, la pone a secar y la aplica sobre la parte afectada.
Cuidado de la herida después de una cirugía
El cuidado de la incisión después de una intervención quirúrgica es una parte importante de la recuperación del paciente. Generalmente el médico le dará instrucciones de cómo cuidar la herida. Las recomendaciones generales son las siguientes:
1. Con las manos limpias, prepare un recipiente limpio con agua con sal o agua jabonosa.
2. Lávese bien las manos antes de atender la herida. Si la herida está tapada con una gasa, quite la gasa y tírela.
3. Remoje una gasa limpia en la solución salina o agua jabonosa y limpie el área afectada con mucho cuidado. Trate de eliminar por completo sangre seca u otra materia que se haya acumulado en el área.
4. En lo personal, cuando me hicieron la cesárea yo me limpiaba la herida con agua oxigenada y no tuve ningún problema. Pero la recomendación médica es no usar alcohol, agua oxigenada, yodo o jabones con químicos antibacterianos ya que se dice que estos productos pueden dañar el tejido de la herida y retrasar su curación.
5. Tape la herida con nueva gasa cada vez que la limpie.
Más soluciones caseras
[ad_2]