[ad_1]

El trabajo de la vesícula es guardar la bilis que secreta el hígado y enviarla al intestino delgado. Una vez ahí, la bilis quiebra las grasas y mantiene en movimiento los contenidos del intestino.

Cuando la vesícula no está funcionando de manera óptima puede provocar hinchazón, nausea, eruptos, gas y hasta dolor de estómago.

La dieta que llevamos juega un papel importante en determinar si desarrollaremos enfermedades de la vesícula o no. Una dieta alta en fibra puede ayudar a prevenir enfermedades de la vesícula biliar.

La fibra insoluble, como la que contiene el salvado y las semillas de lino, puede disminuir el riesgo de problemas de la vesícula hasta en un 13%.

Además de la fibra existen otros nutrientes importantes que debemos incluir en nuestra dieta para mantener una vesícula biliar saludable.

Dieta recomendada para mantener la vesícula biliar saludable

Saltarse comidas es una de las causas por las que se puede dañar la vesícula. Cuando no hay comida en los intestinos, la vesícula tiene que guardarse la bilis lo que causa que la vesícula se inflame y por lo tanto se dañe.

Las almendras son buenas para la salud de la vesícula

Las almendras contienen magnesio y grasas que ayudan a la vesícula a contraerse y liberar sus contenidos. Se recomiendan dos puñados de almendras al día.

Linaza para prevenir problemas de la vesícula

Una dieta alta en grasas procesadas causa que se acumule el colesterol en la vesícula haciendo que la bilis se haga mas espesa y se formen obstrucciones. La fibra que contiene la linaza se pega al colesterol y lo “barre” del sistema digestivo.

Se recomienda consumir dos cucharadas de linaza al día. Puede comprar la linaza en polvo y agregarla al cereal, el yogur o la ensalada.

Té de raíz de diente de león

La raíz de diente de león contiene compuestos conocidos como sesquiterpenos que optimizan la función de la vesícula. Los sesquiterpenos ayudan a la vesícula a quebrar las grasas y estimulan el flujo de la bilis. Además, protegen a los conductos para que no se inflamen.

manzana

la pectina en la manzana absorbe las toxinas

La cantidad es de una a dos tazas de té de raíz de diente de león diarias.

Manzanas para la salud de la vesícula biliar

Las manzanas contienen una fibra soluble llamada pectina que absorbe las toxinas, reduce los niveles de colesterol y previene la formación de cálculos biliares, según la nutricionista Phyllis Balch, autora del libro “Prescription for Nutritional Healing” (Receta para curación mediante la nutrición).

Ver también
Remedios caseros para piedras en la vesícula
Cómo perjudican las grasas trans
Beneficios de un ayuno a base de jugos

Llevar una dieta baja en grasas

Debido a que la vesícula biliar está tan involucrada en la digestión de las grasas, una dieta baja en grasas es la más indicada para reducir el trabajo de la vesícula. Esto incluye la eliminación de las grasas trans, las cuales se encuentran en muchos alimentos procesados ​​y de preparación rápida.

Reducir el consumo de grasas trans y cocinar con aceites saludables, como el aceite de oliva o el de semilla de uva, puede ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de la vesícula biliar. Utilice aceite de oliva, aceite de semilla de uva o aceite de canola en lugar de mantequilla o margarina para ponerle al pan tostado, papas al horno, etc. El aceite de oliva y el vinagre es una alternativa nutritiva para usarse como aderezo de ensalada.

Alimentación para contrarestar ataques de la vesícula biliar

Las personas que llevan dietas bajas en carbohidratos corren un mayor riesgo de desarrollar cálculos biliares, de acuerdo con la Universidad Médica de Carolina del Sur. Para aliviar los ataques de la vesícula biliar, es recomendable llevar una dieta rica en frutas y carbohidratos complejos.

Los carbohidratos complejos incluyen verduras, arroz integral y cereales y panes de grano entero. Las frutas que son ricas en nutrientes y bajas en grasa incluyen bananos (plátanos), pomelos, manzanas, peras, arándanos, limones, uvas, ciruelas, piñas, naranjas y melones. Las frutas deben comerse en su totalidad o en jugos naturales para evitar las calorías adicionales y el azúcar.

Video: Semejanza de las frutas y verduras a los órganos del cuerpo

Más remedios caseros

[ad_2]