La semana pasada Amazon saltaba a la yugular de Google Fotos con la presentación en nuestro país de su interesante Amazon Premium Fotos . Se trata de un servicio multiplataforma con el que los usuarios de Amazon Prime podrán subir sus fotos en Cloud Drive sin ningún tipo de límite, sin compresiones y sin más cargos que lo que ya pagan por el servicio premium de la tienda en línea.
Como se puede imaginar, la llegada de este servicio le añade más leña al fuego de la carrera para lograr convertirse en nuestra opción a la hora de almacenar nuestras fotos en la nube. Por ello, hemos creído que será útil hacer un repaso a que ofrece el servicio de Amazon comparado con el resto, y si hay alguna diferencia significativa que pueda inclinar la balanza a su favor.
Tan fácil de usar como los demás

Los usuarios pueden ser reacios a tener que aprender a utilizar una nueva aplicación una vez que se han acostumbrado a la que llevan tiempo utilizando. Por ello, el primer acierto de Amazon ha sido el de no complicarse la vida y ofrecer una interfaz, unos controles e incluso unas opciones muy parecidas a las de los demás.
Esto en Android significa que la aplicación oficial de Amazon Fotos nos mostrará todas las capturas que hayamos realizado con nuestro dispositivo, y nos dará la opción de ordenarlas por fecha de captura o fecha de carga . Arriba a la derecha también tendremos las otras dos opciones para visualizar una foto o seleccionar diversas para ocultarlas, subirlas, eliminarla o compartirlas mediante otras aplicaciones.
A la hora de configurar la app también nos encontraremos con opciones familiares. Podremos configurar las carpetas que queremos compartir, y también elegir entre subir nuestras fotos o nuestros vídeos. También nos encontramos con la clásica opción de sólo subir contenido al cargar el dispositivo , aunque encontramos un poco de menos la de activar la subida sólo con redes WiFi.
Como la aplicación también aspira a ser utilizada para visualizar nuestras fotos independientemente de si queremos subir o no, incluye opciones que nos permitirán ocultar algunas de las fotografías que hayamos tomado . Además, también tendremos una opción para gestionar nuestro plan de almacenamiento y el acceso de las aplicaciones de terceros, así como la de determinar si utilizamos o no el contenido de nuestra SD.
Amazon Premium Fotos contra la competencia
Amazon Premium Fotos
Google Photos
Carousel de Dropbox
Flickr
Copy
OneDrive
Plataformas | iOS, Android, Web, OS X, Windows | iOS, Android, Web | iOS, Android, Web | iOS, Android, Web, OS X, Windows | Web, Android, iOS, Windows, Windows Phone, Mac y Linux | iOS, Android, Web, Windows |
---|---|---|---|---|---|---|
Espacio gratuito | No hay, hay Amazon Premium | Ilimitado para fotografías de hasta cierta calidad | 2 GB | 1 TB | 15 GB | 15 GB |
Espacio de pago | Ilimitado | Hasta 30 TB, pero aquí sólo cuentan las fotografías de alta calidad | Hasta 1 TB | Ilimitado | Hasta 1 TB | Hasta 1 TB |
Precios de los planes de pago | 19,95 euros al año | Desde 1,99 hasta 299 dólares mensuales | $ 10 mensuales | $ 5,99 mensuales o 49,99 anuales | De 4, 99 a 9,99 dólares mensuales | 6,99 euros mensuales |
Mayor ventaja | Económico y aprovecha tu cuenta Premium de Amazon | Espacio «ilimitado» gratuito, automatiza mucho trabajo mecánico | Fiabilidad del servicio Dropbox | Uno de los más usados por aficionados y profesionales | Multiplataforma y tamaño de archivo ilimitado | Integración con Office 365 |
Mayor inconveniente | Hay que tener Amazon Premium | No apto para sensibles a su privacidad | Poco espacio gratuito | Poca flexibilidad para las redes sociales | Aunque no es muy conocido | Podría especializarse un poco más |
Espacio ilimitado al mínimo precio

Como puede ver en la comparativa, además de su facilidad de uso el servicio de Amazon también consigue destacar entre la competencia sobre todo gracias al bajo precio que tendremos que pagar para el almacenamiento y limitado, y también por el hecho de que no reduzca la calidad de nuestras imágenes para que comprimirlas.
Sólo tendremos que pagar los veinte euros al año que nos cuesta Amazon Prime para tener espacio ilimitado para nuestras fotos. Es verdad que Flickr también nos ofrece espacio ilimitado, pero para conseguirlo tendremos que pagar más del doble al año. Esto convierte a la de la tienda online en la alternativa de pago más económica a la que podemos acceder para guardar nuestras fotografías.
También es verdad que el no tener una modalidad de almacenamiento gratuita obligándonos a pasar sí o sí por la caja de Amazon puede ser un inconveniente para más de uno. Esto será así sobre todo para quien no tenga la necesidad de tener disponible la ingente cantidad de espacioque nos ofrece la tienda en línea, y en vez de eso prefiera un servicio gratuito.
así, si ya hemos pagado por el servicio Prime para poder acceder a los gastos de envío gratis de Amazon a la hora de comprar, este servicio será un aliciente más para seguir pagando. Además, también hará que ya no tengamos la necesidad de invertir más dinero en ningún otro sistema de almacenamiento fotográfico en la nube.