Si te han empezado a quedar cortos tu móvil o tableta Android? No te basta con acceder a Internet cuando quieras, o poder jugar y hablar con tus amigos en las redes sociales? ¿ Tu creatividad te pide a gritos un nuevo reto que vaya más allá de rootear tu dispositivo y jugar con las cuatro o cinco ROM de turno? Pues estate atento para que este artículo te interesa.
Si estás hecho un manitas y buscas nuevos desafíos hoy te propondremos siete proyectos caseros con los que podrás darle nueva vida a tu Android . Junto a ellos tendrás enlaces para acceder a unas instrucciones detalladas que te guiarán para que puedas diciembre automatizar tu casa con tu móvil a construir con él un complejo robot autónomo. Atreves con alguno de ellos?
Haciendo «smart» tu viejo coche

Los coches inteligentes ya están entre nosotros, y cada vez será más normal ver cómo aparcan por ellos mismos o tienen enormes pantallas sobre las que ejecutar aplicaciones . Lo que aparque solo ya es más difícil, pero si quieres un «Android Auto» no será necesario que te gastes un dineral, vale con hacer un poco de maña e ingenio.
Lo único que necesitarás es una tableta (evidente), varios cables y alambres, un soldador, tapones de horquilla, varios tornillos y seguir las instrucciones que te indican aquí. ¿Las ventajas del invento? Pues poder utilizar aplicaciones como un GPS que te ayude en la conducción, gestionar los eventos a tu calendario o tuitear enfurecido cuando estés en un atasco.
El termostato Android
Tienes un viejo Android abandonado en casa y no sabes qué hacer con él? Pues te alegrará saber que también tendrás la opción, por ejemplo, de convertirlo en un práctico termostato . Con él podrás saber la temperatura que hace dentro y fuera de tu casa, acceder a las previsiones meteorológicas o programarse con diferentes perfiles para verano o invierno.
En esta página tienes unas pequeñas instrucciones con todo lo que necesitas saber sobre el proyecto. Lo único que necesitarás es tu teléfono, una tarjeta IOIO, un poco de maña y descargarse determinado software Open Source adaptado que te puedes encontrar en Github, y con el que podrás hacer tus primeros pasos en el Internet de las cosas.
El Internet de TUS cosas

El Internet de las cosas. Estamos a las puertas de una era dominada por él, y dentro muy poco podrás controlar cada uno de tus gadgets o electrodomésticos desde el propio teléfono inteligente. Pero como este tipo de tecnología no parece que vaya a ser especialmente barata, algunos manitas ya se están montando sus propias regletas de enchufes controladas desde su móvil . Una cosa es algo.
Para hacerte una de estas regletas sólo necesitarás un Arduino UNO (o un clon), una fuente de alimentación conmutada de baja potencia, un puñado de transistores NPN 2N3904, un módulo Bluetooth HC -05, varios cables y un móvil Android con la aplicación adecuada. Atreves? Pues en esta página tenéis la lista completa de componente y las instrucciones.
Un coche autónomo en miniatura
Lo hemos dicho en varias ocasiones, los coches autónomos están llamados a revolucionar las carreteras en los próximos años. Pero si mientras ahorras para comprarte uno te conformes con revolucionar tu salón, siempre puedes modificar un coche teledirigido capaz de detectar los obstáculos que se interponen en su camino y esquivar-por sí mismo .
Aquí sí que deberás armarte de paciencia y hacer unas cuantas compras previas . Como vemos en la página del proyecto, habrá elementos como un Arduino Mega, un módulo Bluetooth, un controlador de velocidad electrónico, sensores ultrasónicos de distancia, sensores infrarrojos y ser capaz de entender el esquema de conexiones que te proponen.
Un robot autónomo de persecución
Vale, un simple coche autónomo no es suficiente para ti y buscas un reto aún mayor. ¿Qué te parece un robot que no sólo sea autónomo, sino que también sepa distinguir colores y persiga cualquier objeto que le lanzas como si fuera un perrito? ¿Saciado eso tu curiosidad y esta necesidad de crear que te ha llevado a este post?
Para poder lograrlo «sólo» necesitarás un móvil Android, un Arduino protoshield, una tarjeta IOIO-OTG, un adaptador Bluetooth y tres o cuatro ingredientes más que puedes encontrar en el artículo sobre el proyecto. En total, conseguir todo lo necesario te puede salir por unos cuatrocientos dólares , pero la cara de tus amigos cuando vean tu creación no tiene precio.
Tu volante casero para los juegos de coches
Pero no todos los proyectos tienen que ser sofisticados. Por eso también queremos proponerte uno que podrás hacer con menos recursos y conocimientos técnicos que los demás de nuestra lista de hoy. Se trata de un pequeño volante que podrás fabricar para jugar mejor a tus títulos de conducción favoritos.
Como puedes ver en el vídeo, por lo que sólo necesitarás un tablero, dos tapas y un alambre para unirlas. La idea es la de que una de las tapas sujete tu móvil y la otra haga de volante, de modo que cuando gires la segunda el móvil también lo haga. Con esto podrás conducir más fácilmente en todos estos juegos de coches que utilizan el giroscopio de tu móvil.
Un sencillo proyector de hologramas
Y ya que hemos dejado atrás los proyectos más difíciles, acabaremos llevando las manualidades a un nivel más sorprendente. Como verás en este vídeo, no tampoco necesitarás demasiado conocimientos para ser capaz de montar un humilde pero sorprendente proyector de hologramas para dejar con la boca abierta a tus amigos.
De hecho, lo único que necesitarás para montar tu reproductor de hologramas es la tapa de plástico transparente de las cajas de CDs . Deberás cortar y doblar como si fuera un origami con las medidas que nos dan, y luego sólo necesitarás unos videos especialmente preparados para crear sorprendentes efectos en tres dimensiones.